CORREO ELECTRÓNICO PARA CUALQUIER CONSULTA: cgvalencia@mrree.gub.uy
VIAJAR CON MASCOTAS

Procedimiento para poder viajar con perros y gatos:

Para ingresar con su mascota a Uruguay (perro o gato), debe venir con un certificado oficial firmado por el Ministerio de Agricultura del país donde reside expedido dentro de los 10 días previos al viaje, donde conste que:

1. Su mascota está libre de síntomas y signos de enfermedades infecciosas y parasitarias,

2. Desparasitación interna y externa donde consta fecha y producto aplicado,

3. Se encuentra con la vacuna antirrábica vigente (PRESENTAR CARTILLA donde conste fecha de vacunación, tipo y marca de vacuna) y

4. En el caso de caninos, tratamiento contra Tenia Echinococcus (Quiste Hidático) con un antiparasitario que contenga como principio activo Praziquantel dentro de un período mínimo de 72 hs. y máximo de 30 días previo al ingreso,

5. Para el caso de caninos, Uruguay NO autorizará la entrada a su territorio de animales previamente diagnosticados con Leishmaniosis.

Resolución Nº 374 de DGSG de 29/11/2016

Resolución Nº 326 de DGSG de 31/10/2016

6. Se recuerda que a partir del 1/4/2017 se exigirá la prueba de detección de la respuesta inmunitaria negativa a Leishmaniasis, de acuerdo al "Manual de las Pruebas de Diagnóstico y de las Vacunas para los animales terrestres" de la OlE entre otros, para ingreso al país de animales de la especie canina, provenientes de países o zonas con Leíshmaníasís.

7. OBLIGATORIEDAD DEL MICROCHIP (Vigente desde 01/10/2018)

Se pone en conocimiento que según el Decreto Nº 273/018 de agosto de 2018, a partir del 1 ° de octubre de 2018 los animales de especie canina, tanto residentes como no residentes, deberán ingresar y egresar del país con identificación individual mediante dispositivo electrónico (microchip), asociado al Certificado Sanitario Internacional expedido por la Autoridad competente del país de origen. Al respecto, se informa que la referida disposición aplica a todos los animales de la especie canina mayores a 90 días de edad.

Resolución DGSG Nº 273/2018

En relación a los microchips colocados en el extranjero, se informa que los mismos deberán cumplir con la norma ISO 11784 y aplicar la tecnología HDT o FDH-B, y los mismos serán leídos con un lector compatible ISO 11785. En caso de que el dispositivo colocado no cumpla con las normas precedentes, el responsable deberá proveer de un lector que permita la lectura del microchip al ingreso al país.

Otros datos de interés:

Si su permanencia fuera menor a 30 días, podrá regresar con el mismo certificado de ingreso, siempre que conste la validez en el mismo de lo contrario, tendrá que rehacer la certificación como se detalla en EGRESO DEL URUGUAY.

En caso de ingreso para exposiciones y más información, contactarse con Departamento de Control de Comercio Internacional: dsacomercio@mgap.gub.uy

Teléfono de las oficinas: (00598) 2220 4000.
Teléfono de Aeropuerto: 26040320.
Correos electrónicos para consulta: 

aeropuertoic@mgap.gub.uy
puertodemontevideo@mgap.gub.uy
dsacomercio@mgap.gub.uy 
Noticias
10-10-2025
not

Estimados compatriotas residentes en la Comunidad Autónoma de Valencia y la región de Murcia,

24-09-2025
not
recita-de-otono.jpg


Torrent de Paraules les invita al RECITAL Y CONCIERTO DE OTOÑO.
Este año además del habitual recital de poesía contemporánea, tendrá lugar un homenaje al poeta Antonio Machado celebrando el 150 aniversario de su nacimiento. 
La nota musical la pondrá el TRÍO LÍRICA (laúd, guitarra y bajo + voz) que nos acercará un repertorio original. 

Los esperamos en el salón de actos de la Casa de Cultura de Torrent (piso 1) el próximo viernes 26 de septiembre para disfrutarlo juntos. Entrada libre, espectáculo apto para todas las edades. 

Parada de Metro: Torrent (a 100 metros)
Bus en la avenida principal (a 100 metros)
Parking público en la avenida a 150 metros o en la calle (libre)
24-09-2025
not
Flyer-de-Giera-Diego-Janssen.jpg

Se informa que el músico Diego Janssen realizará una gira internacional comenzando sus actividades Córdoba, Argentina y continuando por España y Portugal para brindar shows y talleres.

Córdoba:
25/9/2025 Workshop + Show en Universidad de Villa María
26/9/2025 Workshop en Escuela de música La colmena
26/09/2025 Show en Sao Bar
27/09/2025 Show en El chiringuito serrano (Rio Ceballos)

Madrid:
03/10/2025 Show en bar peor para el sol

Valencia:
03/10/2025 Show en Fabrica de hielo

Barcelona:
09/10/2025 Show en Absenta del raval
11/10/2025 Show en Atahualpa Argentona
15/10/2025 Show en "Casa Figari"

Lisboa:
18/10/2025 Show en "Fábrica Braço de Prata”

Coímbra:
23/10/2025 Workshop en MATE Festival 2025
24/10/2025 Showcase en MATE Festival 2025

Diego Janssen es una de las voces más innovadoras de la música uruguaya. Músico, compositor, productor y educador que redefine los límites del Candombe afro-uruguayo. Maestro en fusionar tradiciones rítmicas con jazz, rock, electrónica y sonidos globales, es creador de un lenguaje propio donde logra un particular equilibrio entre la música de raíz y las nuevas tendencias en música electrónica. Se presenta en vivo con un live set dinámico de guitarras, samplers de tambores y visuales interactivos, ofreciendo shows innovadores e inolvidables de live looping en todo el mundo. Es doble ganador del Premio Nacional de Música en la categoría Jazz Fusión y en 2022 recibió el Premio Graffiti a mejor disco de Candombe Fusión. La propuesta de Diego Janssen fue premiada en la convocatoria 2024 del Programa Ibermúsicas en la línea de “Ayuda a la circulación de profesionales de la música”.
12-09-2025
not
Se pone en conocimiento de todos los compatriotas residentes en la jurisdicción que la Reunión Especializada en Ciencia y Tecnología del MERCOSUR (RECyT) ha realizado el lanzamiento de la  8ª Edición del Premio de “Divulgación y Periodismo Científico del Mercosur”.

La Presente edición del Premio es organizada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) de la República de Paraguay, y cuenta con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como una iniciativa de la RECyT.

El mencionado Premio tiene como objetivos promover la comunicación de la ciencia y la tecnología en el MERCOSUR para su apropiación por la sociedad, estimular una mayor presencia de temas científico-técnicos en los medios de comunicación y fomentar la participación de los jóvenes en actividades de comunicación de la ciencia. Asimismo, busca contribuir al proceso de integración regional entre los países miembros y asociados.

La RECyT establece anualmente los temas del certamen, siendo el eje temático para la presente edición “Agua, Suelo y Aire”, con énfasis en los desafíos ambientales que enfrenta la región, como la contaminación hídrica, la degradación del suelo, deforestación, y la mala calidad del aire vinculada a la salud pública.

El tema podrá ser abordado en diferentes modalidades, siendo éstas:
a) Escrita, para las categorías de Profesionales y Estudiantes;
b) Fotográfica, categorías Profesionales y Aficionados y

c) Redes Sociales, categoría Divulgador, cuyo tema será libre, tratándose sobre varios temas relacionados a la ciencia o tecnología.