Película uruguaya Bosco preseleccionada para representar a Uruguay en la 37ª edición de los premios Goya


Este Consulado General tiene el agrado de informar que la 
película uruguaya "Bosco" ha sido seleccionada por el Instituto Nacional del Cine y  el Audiovisual (INCAU), dependiente de la Dirección Nacional de Cultura -MEC- para representar a Uruguay en la preselección a la categoría  mejor película iberoamericana en la 37ª edición de los premios Goya. 

Uruguay en los Premios Goya

Desde 1986, cada año, la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España entrega los Premios Goya con el fin de distinguir lo mejor del cine español, incluyendo dentro de sus categorías una distinción a la Mejor Película Iberoamericana. Uruguay cuenta con dos galardones en esta categoría: El Último Tren, de Diego Arsuaga, ganadora en 2003 y Whisky, de Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll, premiada en el año 2005. 

La  37ª edición de los Premios de la Academia española tendrá lugar el 12 de febrero de 2023 en el Palacio de Congresos y Exposiciones FIBES de Sevilla, España. 

Selección nacional

La selección del documental fue realizado en una convocatoria pública a todas las obras nacionales que cumplieran con los requisitos especificados en las bases. Luego de cerrada la convocatoria las películas inscriptas fueron evaluadas por el jurado integrado por representantes de la Asociación de Productores y Realizadores de Cine del Uruguay (ASOPROD); la Sociedad Uruguaya de Actores (SUA); el Sindicato de trabajadores, técnicos y profesionales del cine y audiovisual (GremioCine); la  Asociación de Críticos de Cine del Uruguay (ACCU) y la asociación de directoras, directores y guionistas del Uruguay (DGU), presidido por el Instituto del Cine y el Audiovisual (INCAU), que resolvió la postulación por mayoría de votos. Resta esperar el anuncio oficial de la Academia para conocer qué películas serán las que finalmente integren la lista de nominadas y si Bosco es parte de ella.

Sinopsis

Bosco es un pueblito italiano de 13 habitantes que de a poco va regresando a su origen de bosque. A un océano de distancia Orlando, con 103 años, sentado en una silla giratoria, nos empuja a un viaje que deviene en fábula sobre la memoria de esos paisajes que existen más allá del tiempo y la realidad. Filmada a lo largo de 13 años, esta película indaga sobre lo que queda cuando todo parece destinado a desaparecer.

Bosco, producida por Mutante Cine, es el tercer largometraje de la documentalista uruguaya Alicia Cano Menoni (El Bella Vista, 2012 y Locura al aire 2018) y fue filmado a lo largo de 13 años entre Italia y Uruguay.


El documental rescata la belleza de lo mínimo y cuenta una historia universal y atemporal en torno a su abuelo Orlando que sueña con el Bosco. 

Las imágenes de su memoria, su relato, se funden en la realidad de los paisajes, personas y objetos que Alicia retrata con gran paciencia y emoción. 

Bosco recibió los apoyos del Fondo de Fomento y Audiovisual de INCAU,  Montevideo Audiovisual, ANDE, Film Commision Torino Piemonte, Istituto  Italiano Di Cultura.


Bosco(B)


Ficha técnica:

País: Uruguay
Año: 2020
Duración: 82 minutos
Guión y dirección: Alicia Cano Menoni
Casa Productora: Mutante Cine
Producido por: Agustina Chiarino
Co-productores: MyBossWas (Italia) – Giorgio Ferrero, Federico Biasin
Fotografía: Andrés Boero Madrid, Alicia Cano Menoni
Sonido: Rafael Álvarez
Montaje: Guillermo Madeiro
Música: Giorgio Ferrero, Rodolfo Mongitore (Minus&Plus)
Personajes: Orlando Menoni, Ruba Soto, Rita Volpi, Gemma Tognarelli, Giulietto Menoni, Andreina Menoni

Atentos saludos.


Noticias
10-10-2025
not

Estimados compatriotas residentes en la Comunidad Autónoma de Valencia y la región de Murcia,

24-09-2025
not
recita-de-otono.jpg


Torrent de Paraules les invita al RECITAL Y CONCIERTO DE OTOÑO.
Este año además del habitual recital de poesía contemporánea, tendrá lugar un homenaje al poeta Antonio Machado celebrando el 150 aniversario de su nacimiento. 
La nota musical la pondrá el TRÍO LÍRICA (laúd, guitarra y bajo + voz) que nos acercará un repertorio original. 

Los esperamos en el salón de actos de la Casa de Cultura de Torrent (piso 1) el próximo viernes 26 de septiembre para disfrutarlo juntos. Entrada libre, espectáculo apto para todas las edades. 

Parada de Metro: Torrent (a 100 metros)
Bus en la avenida principal (a 100 metros)
Parking público en la avenida a 150 metros o en la calle (libre)
24-09-2025
not
Flyer-de-Giera-Diego-Janssen.jpg

Se informa que el músico Diego Janssen realizará una gira internacional comenzando sus actividades Córdoba, Argentina y continuando por España y Portugal para brindar shows y talleres.

Córdoba:
25/9/2025 Workshop + Show en Universidad de Villa María
26/9/2025 Workshop en Escuela de música La colmena
26/09/2025 Show en Sao Bar
27/09/2025 Show en El chiringuito serrano (Rio Ceballos)

Madrid:
03/10/2025 Show en bar peor para el sol

Valencia:
03/10/2025 Show en Fabrica de hielo

Barcelona:
09/10/2025 Show en Absenta del raval
11/10/2025 Show en Atahualpa Argentona
15/10/2025 Show en "Casa Figari"

Lisboa:
18/10/2025 Show en "Fábrica Braço de Prata”

Coímbra:
23/10/2025 Workshop en MATE Festival 2025
24/10/2025 Showcase en MATE Festival 2025

Diego Janssen es una de las voces más innovadoras de la música uruguaya. Músico, compositor, productor y educador que redefine los límites del Candombe afro-uruguayo. Maestro en fusionar tradiciones rítmicas con jazz, rock, electrónica y sonidos globales, es creador de un lenguaje propio donde logra un particular equilibrio entre la música de raíz y las nuevas tendencias en música electrónica. Se presenta en vivo con un live set dinámico de guitarras, samplers de tambores y visuales interactivos, ofreciendo shows innovadores e inolvidables de live looping en todo el mundo. Es doble ganador del Premio Nacional de Música en la categoría Jazz Fusión y en 2022 recibió el Premio Graffiti a mejor disco de Candombe Fusión. La propuesta de Diego Janssen fue premiada en la convocatoria 2024 del Programa Ibermúsicas en la línea de “Ayuda a la circulación de profesionales de la música”.
12-09-2025
not
Se pone en conocimiento de todos los compatriotas residentes en la jurisdicción que la Reunión Especializada en Ciencia y Tecnología del MERCOSUR (RECyT) ha realizado el lanzamiento de la  8ª Edición del Premio de “Divulgación y Periodismo Científico del Mercosur”.

La Presente edición del Premio es organizada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) de la República de Paraguay, y cuenta con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como una iniciativa de la RECyT.

El mencionado Premio tiene como objetivos promover la comunicación de la ciencia y la tecnología en el MERCOSUR para su apropiación por la sociedad, estimular una mayor presencia de temas científico-técnicos en los medios de comunicación y fomentar la participación de los jóvenes en actividades de comunicación de la ciencia. Asimismo, busca contribuir al proceso de integración regional entre los países miembros y asociados.

La RECyT establece anualmente los temas del certamen, siendo el eje temático para la presente edición “Agua, Suelo y Aire”, con énfasis en los desafíos ambientales que enfrenta la región, como la contaminación hídrica, la degradación del suelo, deforestación, y la mala calidad del aire vinculada a la salud pública.

El tema podrá ser abordado en diferentes modalidades, siendo éstas:
a) Escrita, para las categorías de Profesionales y Estudiantes;
b) Fotográfica, categorías Profesionales y Aficionados y

c) Redes Sociales, categoría Divulgador, cuyo tema será libre, tratándose sobre varios temas relacionados a la ciencia o tecnología.