CONCURSO DE RELATOS CORTOS

 

PROYECTO-CONCURSO-PJAROS-PINTADOS.jpg


PROYECTO


I Concurso de relatos cortos “Río de los pájaros pintados” 2025

 

A través de la escritura se mantiene y transmite la identidad, los valores, la memoria histórica y las particularidades de una sociedad, de un pueblo, de su trayectoria y su realidad. La diáspora uruguaya, entendida ésta como la comunidad de migrantes o descendientes de migrantes cuya identidad y sentimiento de pertenencia proceden de sus antecedentes migratorios y de su propia experiencia, forma un conglomerado que mantiene sus raíces como signo de pertenencia y de desarrollo personal insertos en otras sociedades.

La interacción con otras culturas, permite una riqueza de visiones e interpretaciones de eso que llamamos realidad y aportan, al mismo tiempo, conocimientos, integración inclusiva, solidaridad y desarrollo personal y social.

El propósito de este concurso, es rescatar y poner de manifiesto una visión integradora de las raíces, que permanecen como signo de identidad y pertenencia de los uruguayos en el exterior, con las culturas de los países donde se han integrado y forman parte, en especial, con la cultura de España y de la Comunidad Valenciana.

Es por ello que el nombre del concurso “Rio de los pájaros pintados” o Uruguay en Guaraní, representa asimismo la gran diversidad de pájaros que sobrevuelan en todo el país, tanto residentes como provenientes de movimientos migratorios, que hace a Uruguay un país único para avistar y conocer su belleza.

AJUPENURE, con el auspicio del Consulado General de Uruguay en Valencia, la Dirección General de Vinculación del Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay y el Ayuntamiento de Gandía de la Comunidad Valenciana, convoca el I Concurso de relatos cortos “Río de los pájaros pintados”, con arreglo a las siguientes:

BASES

1. El tema es totalmente libre.

2. Pueden participar españoles y uruguayos residentes en la Comunidad Valenciana y los uruguayos residentes en Uruguay.

3. Los participantes deberán enviar un relato, escrito en computadora, con una extensión máxima de tres páginas, tipo de letra Arial tamaño 11 puntos, interlineado de 1,5, márgenes inferior y superior de 2.5 cm y laterales de 3.0 cm.

4. El relato no debe estar en competencia en otro certamen y se permite hasta dos obras por participante.

5. La convocatoria queda abierta a partir de la fecha de publicación de estas bases y se cierra el día 31 de agosto de 2025 a las 24 horas (hora de España).

6. Los trabajos se presentaran de acuerdo con el procedimiento siguiente:

i) Un documento con el relato, que incluirá en el inicio el título del relato y debajo, un pseudónimo. En caso que el autor presente más de un relato, cada uno deberá incluir un pseudónimo diferente, sin ningún otro dato que facilite identificar la autoría.

ii) En otro documento con el título de “Datos” incluirá: título de la obra, nombre del autor, el seudónimo utilizado que conste en el documento del relato, lugar y fecha de nacimiento, dirección, número de teléfono y correo electrónico.

iii) Ambos documentos se deberán enviar por separado a la siguiente dirección: ajupenureconcurso@gmail.com. En “Asunto” se deberá indicar únicamente con: Título del relato (cuando se remita el documento del relato) o Datos (cuando el autor adjunte el nombre y el pseudónimo) Si el autor participa con más de una obra, deberá proceder para cada una del modo descrito.

7. Se otorgarán los siguientes premios:

            - Primer premio: medalla y pergamino de reconocimiento.

            - Tres menciones honoríficas: pergamino de reconocimiento

8. Los autores no pierden los derechos sobre su obra, aunque el relato ganador y las tres menciones honoríficas se difundirán entre las Asociaciones y Consejos Consultivos de uruguayos en el exterior, haciendo constar el premio recibido y otras redes que se consideren y se hará una impresión de los diez mejores relatos en formato papel y en digital.

9. El jurado estará compuesto por tres escritores o académicos españoles o uruguayos tanto residentes en Uruguay como en otros países y de la Comunidad Valenciana, el cual valorará las obras sin conocer la autoría.

10. La entrega del premio y las menciones honoríficas, se realizará el día 10 de octubre de 2025 en Gandía.

Noticias
10-10-2025
not

Estimados compatriotas residentes en la Comunidad Autónoma de Valencia y la región de Murcia,

24-09-2025
not
recita-de-otono.jpg


Torrent de Paraules les invita al RECITAL Y CONCIERTO DE OTOÑO.
Este año además del habitual recital de poesía contemporánea, tendrá lugar un homenaje al poeta Antonio Machado celebrando el 150 aniversario de su nacimiento. 
La nota musical la pondrá el TRÍO LÍRICA (laúd, guitarra y bajo + voz) que nos acercará un repertorio original. 

Los esperamos en el salón de actos de la Casa de Cultura de Torrent (piso 1) el próximo viernes 26 de septiembre para disfrutarlo juntos. Entrada libre, espectáculo apto para todas las edades. 

Parada de Metro: Torrent (a 100 metros)
Bus en la avenida principal (a 100 metros)
Parking público en la avenida a 150 metros o en la calle (libre)
24-09-2025
not
Flyer-de-Giera-Diego-Janssen.jpg

Se informa que el músico Diego Janssen realizará una gira internacional comenzando sus actividades Córdoba, Argentina y continuando por España y Portugal para brindar shows y talleres.

Córdoba:
25/9/2025 Workshop + Show en Universidad de Villa María
26/9/2025 Workshop en Escuela de música La colmena
26/09/2025 Show en Sao Bar
27/09/2025 Show en El chiringuito serrano (Rio Ceballos)

Madrid:
03/10/2025 Show en bar peor para el sol

Valencia:
03/10/2025 Show en Fabrica de hielo

Barcelona:
09/10/2025 Show en Absenta del raval
11/10/2025 Show en Atahualpa Argentona
15/10/2025 Show en "Casa Figari"

Lisboa:
18/10/2025 Show en "Fábrica Braço de Prata”

Coímbra:
23/10/2025 Workshop en MATE Festival 2025
24/10/2025 Showcase en MATE Festival 2025

Diego Janssen es una de las voces más innovadoras de la música uruguaya. Músico, compositor, productor y educador que redefine los límites del Candombe afro-uruguayo. Maestro en fusionar tradiciones rítmicas con jazz, rock, electrónica y sonidos globales, es creador de un lenguaje propio donde logra un particular equilibrio entre la música de raíz y las nuevas tendencias en música electrónica. Se presenta en vivo con un live set dinámico de guitarras, samplers de tambores y visuales interactivos, ofreciendo shows innovadores e inolvidables de live looping en todo el mundo. Es doble ganador del Premio Nacional de Música en la categoría Jazz Fusión y en 2022 recibió el Premio Graffiti a mejor disco de Candombe Fusión. La propuesta de Diego Janssen fue premiada en la convocatoria 2024 del Programa Ibermúsicas en la línea de “Ayuda a la circulación de profesionales de la música”.
12-09-2025
not
Se pone en conocimiento de todos los compatriotas residentes en la jurisdicción que la Reunión Especializada en Ciencia y Tecnología del MERCOSUR (RECyT) ha realizado el lanzamiento de la  8ª Edición del Premio de “Divulgación y Periodismo Científico del Mercosur”.

La Presente edición del Premio es organizada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) de la República de Paraguay, y cuenta con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como una iniciativa de la RECyT.

El mencionado Premio tiene como objetivos promover la comunicación de la ciencia y la tecnología en el MERCOSUR para su apropiación por la sociedad, estimular una mayor presencia de temas científico-técnicos en los medios de comunicación y fomentar la participación de los jóvenes en actividades de comunicación de la ciencia. Asimismo, busca contribuir al proceso de integración regional entre los países miembros y asociados.

La RECyT establece anualmente los temas del certamen, siendo el eje temático para la presente edición “Agua, Suelo y Aire”, con énfasis en los desafíos ambientales que enfrenta la región, como la contaminación hídrica, la degradación del suelo, deforestación, y la mala calidad del aire vinculada a la salud pública.

El tema podrá ser abordado en diferentes modalidades, siendo éstas:
a) Escrita, para las categorías de Profesionales y Estudiantes;
b) Fotográfica, categorías Profesionales y Aficionados y

c) Redes Sociales, categoría Divulgador, cuyo tema será libre, tratándose sobre varios temas relacionados a la ciencia o tecnología.