Película uruguaya Bosco preseleccionada para representar a Uruguay en la 37ª edición de los premios Goya


Este Consulado General tiene el agrado de informar que la 
película uruguaya "Bosco" ha sido seleccionada por el Instituto Nacional del Cine y  el Audiovisual (INCAU), dependiente de la Dirección Nacional de Cultura -MEC- para representar a Uruguay en la preselección a la categoría  mejor película iberoamericana en la 37ª edición de los premios Goya. 

Uruguay en los Premios Goya

Desde 1986, cada año, la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España entrega los Premios Goya con el fin de distinguir lo mejor del cine español, incluyendo dentro de sus categorías una distinción a la Mejor Película Iberoamericana. Uruguay cuenta con dos galardones en esta categoría: El Último Tren, de Diego Arsuaga, ganadora en 2003 y Whisky, de Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll, premiada en el año 2005. 

La  37ª edición de los Premios de la Academia española tendrá lugar el 12 de febrero de 2023 en el Palacio de Congresos y Exposiciones FIBES de Sevilla, España. 

Selección nacional

La selección del documental fue realizado en una convocatoria pública a todas las obras nacionales que cumplieran con los requisitos especificados en las bases. Luego de cerrada la convocatoria las películas inscriptas fueron evaluadas por el jurado integrado por representantes de la Asociación de Productores y Realizadores de Cine del Uruguay (ASOPROD); la Sociedad Uruguaya de Actores (SUA); el Sindicato de trabajadores, técnicos y profesionales del cine y audiovisual (GremioCine); la  Asociación de Críticos de Cine del Uruguay (ACCU) y la asociación de directoras, directores y guionistas del Uruguay (DGU), presidido por el Instituto del Cine y el Audiovisual (INCAU), que resolvió la postulación por mayoría de votos. Resta esperar el anuncio oficial de la Academia para conocer qué películas serán las que finalmente integren la lista de nominadas y si Bosco es parte de ella.

Sinopsis

Bosco es un pueblito italiano de 13 habitantes que de a poco va regresando a su origen de bosque. A un océano de distancia Orlando, con 103 años, sentado en una silla giratoria, nos empuja a un viaje que deviene en fábula sobre la memoria de esos paisajes que existen más allá del tiempo y la realidad. Filmada a lo largo de 13 años, esta película indaga sobre lo que queda cuando todo parece destinado a desaparecer.

Bosco, producida por Mutante Cine, es el tercer largometraje de la documentalista uruguaya Alicia Cano Menoni (El Bella Vista, 2012 y Locura al aire 2018) y fue filmado a lo largo de 13 años entre Italia y Uruguay.


El documental rescata la belleza de lo mínimo y cuenta una historia universal y atemporal en torno a su abuelo Orlando que sueña con el Bosco. 

Las imágenes de su memoria, su relato, se funden en la realidad de los paisajes, personas y objetos que Alicia retrata con gran paciencia y emoción. 

Bosco recibió los apoyos del Fondo de Fomento y Audiovisual de INCAU,  Montevideo Audiovisual, ANDE, Film Commision Torino Piemonte, Istituto  Italiano Di Cultura.


Bosco(B)


Ficha técnica:

País: Uruguay
Año: 2020
Duración: 82 minutos
Guión y dirección: Alicia Cano Menoni
Casa Productora: Mutante Cine
Producido por: Agustina Chiarino
Co-productores: MyBossWas (Italia) – Giorgio Ferrero, Federico Biasin
Fotografía: Andrés Boero Madrid, Alicia Cano Menoni
Sonido: Rafael Álvarez
Montaje: Guillermo Madeiro
Música: Giorgio Ferrero, Rodolfo Mongitore (Minus&Plus)
Personajes: Orlando Menoni, Ruba Soto, Rita Volpi, Gemma Tognarelli, Giulietto Menoni, Andreina Menoni

Atentos saludos.


Noticias
26-06-2025
not
Premios-Nacionales-de-Msica-logo_page-0001.jpg

1. Se informa que la Dirección Nacional de Cultura, a través de su Instituto Nacional de Música, convoca a participar de los Premios Nacionales de Música 2025. Se trata de uno de los reconocimientos más relevantes que otorga el Estado uruguayo al talento y a la creatividad en el campo de la música.
 
2. Las diez categorías componen un mapa de la diversidad de la música uruguaya actual: Candombe, Clásica/Contemporánea, Infantil, Jazz-fusión, Murga, Popular de raíz folclórica, Rock y pop, Tango, Tendencias (música electrónica y música urbana) y Tropical.
 
3. El premio, creado en 2011, ha distinguido a más de 200 artistas y recibido miles de obras hasta la actualidad. El objetivo es reconocer y apoyar el trabajo de quienes crean música en Uruguay, destacando su aporte artístico y creativo a nuestra cultura.
 
4. La postulación estará abierta hasta el 31 de julio de 2025 a las 17:00 horas de Uruguay, plazo en el que las inscripciones cerrarán de manera definitiva. Pueden participar ciudadanos uruguayos naturales o legales, mayores de 18 años, autores y/o coautores de obras musicales, postulando una única obra musical original e inédita, en forma individual o en coautoría.
 
5. Las bases se encuentran disponibles en el siguiente enlace:
https://www.gub.uy/ministerio-educacion-cultura/sites/ministerio-educacion-cultura/files/documentos/noticias/Bases_PNM2025_2.pdf
26-06-2025
not


"Carlos Gardel (1887-1935). Homenaje al excepcional cantor de tango en el 90° aniversario de su fallecimiento y cuya voz fue inscripta por la UNESCO en el Registro Internacional del Programa Memoria del Mundo en 2003 y en el Registro Regional para América Latina y el Caribe en 2011".
29-05-2025
not
ajupen-def.jpg

El arte, en todas sus manifestaciones, es un medio de comunicación de experiencias, vivencias y sentimientos. El arte nos habla y nosotros interactuamos con ese lenguaje que, a través de colores, líneas y espacios, nos transmiten emociones y la interpretación de la realidad que hace el artista.

07-05-2025
not

Agarrate Catalina & León Gieco de gira por Europa