Saludo del señor Cónsul General

Estimados compatriotas residentes en la Comunidad Autónoma de Valencia y la región de Murcia,

 

Con mucho gusto les saluda Pablo Andrés Marichal Abiuso, nuevo Cónsul General de Uruguay en la Comunidad Autónoma de Valencia y la región de Murcia.

 

El motivo de esta carta es ponerme a disposición ante ustedes a través de la labor consular, con la que Uruguay me ha honrado.


Quisiera presentarme, soy funcionario del Servicio Exterior de la República. Ingresé por concurso de oposición y mérito en 2014. Como diplomático presté servicio en la Embajada de Uruguay ante el Reino de Suecia (concurrente ante los reinos de Noruega y Dinamarca) como cónsul de distrito y jefe de sección consular; encargado de la agenda económico-comercial y cultural.

 

Asimismo, en Montevideo, he desempeñado tareas en diferentes áreas que han contribuido a mi desarrollo profesional y humano. En ese sentido, deseo poner al servicio de los uruguayos que residen en la jurisdicción del Consulado General de Uruguay en Valencia el conocimiento y la experiencia adquiridos.

 

El equipo del Consulado -del cual formo parte- a través de las diferentes tareas que nos toca desempeñar, quiere transmitirles nuestro compromiso con ustedes. Por ello, con el propósito de ofrecer un Consulado de puertas abiertas, agradecemos que nos hagan llegar vuestras inquietudes, consultas e intereses, a fin de recogerlas y procurar canalizarlas adecuadamente.

 

Finalmente, esperando tener la oportunidad de conocerlos personalmente, me despido afectuosamente.

 

 

 

 

 

Pablo Andrés Marichal Abiuso

Cónsul General de Uruguay





1739562257753
Noticias
26-06-2025
not
Premios-Nacionales-de-Msica-logo_page-0001.jpg

1. Se informa que la Dirección Nacional de Cultura, a través de su Instituto Nacional de Música, convoca a participar de los Premios Nacionales de Música 2025. Se trata de uno de los reconocimientos más relevantes que otorga el Estado uruguayo al talento y a la creatividad en el campo de la música.
 
2. Las diez categorías componen un mapa de la diversidad de la música uruguaya actual: Candombe, Clásica/Contemporánea, Infantil, Jazz-fusión, Murga, Popular de raíz folclórica, Rock y pop, Tango, Tendencias (música electrónica y música urbana) y Tropical.
 
3. El premio, creado en 2011, ha distinguido a más de 200 artistas y recibido miles de obras hasta la actualidad. El objetivo es reconocer y apoyar el trabajo de quienes crean música en Uruguay, destacando su aporte artístico y creativo a nuestra cultura.
 
4. La postulación estará abierta hasta el 31 de julio de 2025 a las 17:00 horas de Uruguay, plazo en el que las inscripciones cerrarán de manera definitiva. Pueden participar ciudadanos uruguayos naturales o legales, mayores de 18 años, autores y/o coautores de obras musicales, postulando una única obra musical original e inédita, en forma individual o en coautoría.
 
5. Las bases se encuentran disponibles en el siguiente enlace:
https://www.gub.uy/ministerio-educacion-cultura/sites/ministerio-educacion-cultura/files/documentos/noticias/Bases_PNM2025_2.pdf
26-06-2025
not


"Carlos Gardel (1887-1935). Homenaje al excepcional cantor de tango en el 90° aniversario de su fallecimiento y cuya voz fue inscripta por la UNESCO en el Registro Internacional del Programa Memoria del Mundo en 2003 y en el Registro Regional para América Latina y el Caribe en 2011".
29-05-2025
not
ajupen-def.jpg

El arte, en todas sus manifestaciones, es un medio de comunicación de experiencias, vivencias y sentimientos. El arte nos habla y nosotros interactuamos con ese lenguaje que, a través de colores, líneas y espacios, nos transmiten emociones y la interpretación de la realidad que hace el artista.

07-05-2025
not

Agarrate Catalina & León Gieco de gira por Europa